
Mario Reyes Flores
Técnicas para estimular la creatividad: Claudia de Valle
Actualizado: 4 ene
Claudia de Valle, maestra en creatividad para el diseño y profesora de posgrado en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas artes y Literatura, nos presenta esta técnica que tiene como propósito generar ideas creativas a partir de de anclajes e inferencias, en términos de las relaciones verboicónicas de Umberto Eco, y tomando como base las categorías ontológicas de Charles S. Pierce.

Primeridad
Relación verboicónica: Redundancia
Esta primera parte de la técnica se basa en la relación material entre un texto, y la imagen que se representa en la mente. Esto significa que cuando leemos una frase, lo que nos imaginamos es justamente lo que leemos.
Se trata de la primera asociación que hacemos con un texto, partiendo de nuestros propios referentes, que por lo general coinciden de manera literal.
Segundidad
Relación verboicónica: Inferencia
Consiste en hacer relaciones esenciales con cada una de las palabras que conforman una frase. Ello significa, que recuperaremos características esenciales de estos conceptos.
Lo siguiente que se haría en esta parte de la técnica, sería hacer asociaciones cruzadas entre las esencias de las palabras que componen la frase, las cuales supondrían relaciones verboicónicas de inferencia, que sirven como"pistas" para transmitir un mensaje, de manera creativa.
Terceridad
Relación verboicónica: Anclaje
En esta parte de la técnica buscaremos sacar de contexto a los elementos de una frase, para llevarlos a situaciones inverosímiles o imposibles, pero que tienen sentido a través de relaciones verboicónicas de anclaje.
Las imágenes que formemos representarán al sujeto del texto, como nunca lo veríamos en realidad, pero harán sentido a partir de los códigos que en nuestra mente son inherentes a ese sujeto y a las otras ideas que lo acompañan en el texto.